Modelos en Geografía








El modelo es la simplificación voluntaria y objetiva de la realidad, cuya utilidad es demostrar algunas propiedades o características pero no toda la realidad en si. Pueden ser una teoría, ley, hipótesis, función, relación, o síntesis de datos que estén desarrollados en el espacio (modelos espaciales) o en el tiempo (modelos temporales) o en ambas (espacio-temporales), y su aplicación puede extenderse al mundo real.
Los modelos son Multiescalar ya que pueden diferir su nivel de detalles; también puede resaltar o abstraer detalles; además demuestra relaciones de sus elementos; y algunos modelos permiten especular.

El Modelo aparece luego de recabar los antecedentes y referencias necesarios para poder realizar una adecuada Intervención ante una problemática determinada. Entre estos antecedentes se pueden considerar procesos históricos y/o variables de todo tipo, etc.

Para llegar a construir un modelo el orden que se debe seguir es en primer lugar, necesitamos el ANTECEDENTE que son indagaciones previas que sustentan el estudio, tratan sobre el mismo problema o se relacionan con otros, pueden ser datos, variables o reflexiones. Y luego la OBSERVACIÓN (se detalla en entrada anterior) para recolectar información.



Tipos de modelos:
(ordenados de mayor abstracción a menor, cabe señalar que a menor abstracción mayor es el realismo, un modelo nunca va a representar el mundo real en su totalidad)

Modelos Matemáticos : Muestra una alta abstracción de la realidad y tiende a un enfoque cuantitativo, busca demostrar datos y toma datos aritméticos. Por ejemplo: Mapa de Densidad.

Mapa de densidad de población de la región de Valparaiso

Modelos Analógicos
: Busca mostrar propiedades tanto cuantitativas y cualitativas
. Por ejemplo: Topografía.

Topografía del recorrido del tren Santiago-Valparaiso


Modelo Iconos : Ofrece una representación cualitativa. El o los objetos en estudio se suele presentar como una proyección bidimensional, es el que mejor representa la realidad. Ejemplo: Imágenes de Satélites.


Limache, Región de Valparaiso, Chile

La observación

La observación se puede subdividir en ordinaria o científica.

Observación ordinaria:

- Percepciones casuales
- hechos se presentan espontáneamente
- no busca relaciones


Observación científica:

- percepción intencional
- con hipótesis previa

- busca relaciones

Fases del método observacional
1º Formulación de un problema: es el marco de indagación, y se forma por el periodo de investigación exploratorio y observación confirmatoria.
2º Recogida de datos y registros: Esta se puede realizar de distintas maneras.(desde la redacción de lo observado, hasta la sistematizan foto o vídeo)
3º Análisis e interpretación de los datos observados: Nos aporta los resultados útiles.
Comunicación de los resultados: información de los hallazgos.

Geografia del Bienestar

Aborda el tema del bienestar social como objeto propio de esta ciencia y se centra en los problemas reales y cotidianos de la sociedad. La geografía del bienestar no renuncia al uso de técnicas de investigación complejas como simulaciones o análisis factoriales, representativos de la geografía teorético-cuantitativa, pero se hace hincapié en que estas herramientas metodológicas deben ser utilizadas para la aclaración de problemas sociales tales como el deterioro del medio ambiente o los contrastes económicos y sociales. Sin embargo, primarán más aquellos aspectos cualitativos sobre los cuantitativos.

Nace a fines de la década de los años 60 a partir de una corriente liberal surgida de la geografía radical, intentando mejorar la sociedad dentro del mismo sistema. Posee un carácter aplicado y su fin último es la consecución de orientaciones para la transformación de la sociedad y la obtención de una mejor calidad de vida.

En los años 60 del siglo XX existe un interés por los temas sociales y la distribución de la riqueza a la que no es insensible la Geografía, dado que ya existían investigaciones relacionadas con esta materia (contrastes económicos, niveles de vida, etc.). Tal y como señala David Smith:

...los geógrafos humanos, como los demás estudiosos, son hijos de su tiempo y reaccionan de acuerdo con el clima intelectual, social y político en que viven.

Hubo un empeño en relacionar la preferencia espacial con los indicadores de bienestar social. A partir de principios de la década de 1970 empezaron a surgir trabajos relacionados con el bienestar social.

En suma la geografía del bienestar responde a las preguntas ¿quién? (la población investigada), ¿qué? (aquello que da el bienestar a la población), ¿dónde? (la localización de problemas dentro del espacio de estudio) y ¿cómo? (el proceso o mecanismo causal que interviene en la sociedad).

Geografía Humanista

A partir de finales de la década de 1960
Esta geografía Humanista , se apoya en la filosofía fenomenológica, así como en el existencialismo y en algunos escritos de Marx y los neomarxistas como Lukass y Marcuse. Pero también influyen en la concepción del movimiento humanista geográfico, las ideas y las posiciones procedentes de los movimientos socialcristianos.
Todos estos planteamientos filosóficos influirán en el pensamiento general del mundo, llegando incluso a impregnar posturas ante los acontecimientos globales, con un marcado carácter humanista, es decir defendiendo al ser humano, su derecho a la alimentación , a una vivienda digna, a la educación, a la libertad, al trabajo, a la no discriminación por ningún motivo, etc
En este sentido , se generalizan los conceptos de globalidad, justicia social y horror a la violencia, al igual que lo hacían los planteamientos de la geografía radical.
Respecto a la Geografía humanista, cabe decir que esta corriente del pensamiento actual de la geografía tiene su máximo esplendor en la década de los setenta, siendo hoy en día una de las tendencias con más fuerza en Europa. Al igual que la geografía Radical, esta corriente supone una reformulación teórica y metodológica a los planteamientos de la geografía neopositivista de corte conservador.
Este método está muy ligado a la observación del mundo vivido. Subraya las individualidades del hombre, la noción de subjetividad y de libertad en el hombre.
El otro enfoque, se denomina idealista y se basa en que el mundo real sólo se puede conocer a través de las ideas, del estudio de la mente humana. En esta perspectiva destacan geógrafos como Ley, Guelke o Harris.
Ahora se trata de trasladar el “espacio” al “lugar”, que es donde se desarrolla la experiencia real vivida. Todo consiste en encontrar el sentimiento de pertenencia al “espacio vivido”. Se hace uso del enfoque metodológico inductivo, en el que se parte de la observación participativa, para elaborar a partir de ésta principios o teorías generales o al menos que abarquen un ámbito amplio. Pero este Humanismo geográfico también critica a la Geografía radical de corte marxista, por considerar que en ella el hombre, como individuo, desempeña un papel nulo, pues la importancia, en los estudios queda reservada a las estructuras económico-sociales.
Milton Santos(1926-2001)

Geografía Radical

Comienza durante la década de 1960
Todos los investigadores coinciden en indicar que esta Geografía Radical, es una geografía de izquierdas, que busca entre sus objetivos, una sociedad equitativa, donde desaparezcan de una vez por todas la miseria y la injusticia en sus diversas formas, que permita conseguir en general, una sociedad más libre.
En este sentido la Geografía puede dar vías de solución con carácter alternativo dentro de la planificación espacial.
Los geógrafos pueden sugerir ordenaciones espaciales que reflejen las necesidades y los deseos, de los que ocupan las áreas de la sociedad en su conjunto, no sólo de aquellos que buscan el beneficio económico para su propio interés.
Por todo esto, es necesario plantear nuevos marcos teóricos de análisis. Será el marxismo, el que se muestre como el soporte más adecuado a las necesidades del geógrafo radical, permitiendo tratar las diferentes problemáticas de manera global, en toda su complejidad, y no dar visiones parciales, pudiendo llegar a encontrar una Ciencia Social integrada. Los investigadores de las corrientes radicales piensan que el marxismo es la metodología más adecuada.
Se critica la Geografía Cuantitativa por acumular de forma desproporcionada información y explicaciones mecanicistas de la realidad socioeconómica, por limitarse a formulaciones de teorías de carácter primario, y sobre todo, por ignorar la función política de la economía y de los conflictos de clase en la configuración del espacio.
Poco a poco los movimientos radicales van tomando posiciones en la sociedad, hasta el punto de llegar a participar en el asesoramiento de movimientos políticos y ciudadanos.
Mario Bunge inicia sus famosas “Expediciones Geográficas”, en las áreas urbanas marginales. Tienen un carácter muy original e innovador, y además le permiten llegar a integrarse en la problemática que va a analizar, buscando la participación de los individuos objeto de estudio, y comprendiendo de este modo y no de otro, los verdaderos problemas de la realidad.
David Harvey (1935-)

Geografía de la percepción

La Geografía de la percepción critica los presupuestos positivistas y cientifistas, demostrando la pobreza de los modelos teóricos de la geografía analítica. Para los investigadores de esta corriente, ha llegado la hora de analizar el comportamiento del hombre individual en el espacio.
El planteamiento teórico de la Geografía de la Percepción y el comportamiento, se basa en admitir que el hombre acumula una serie de imágenes del medio en su mente, existiendo una posibilidad de medirlas.
Asimismo, supone que existe una relación entre la imagen mental del medio y el comportamiento del mundo real; de tal manera que la imagen actúa como filtro mediatizador entre mente y realidad.
Las percepciones permiten formar los estímulos sensoriales en una experiencia concreta y organizada, es decir, a partir de la la percepción de la realidad, el ser humano actua sobre el medio de una forma u otra.
La Geografía del Comportamiento y la Percepción tendrá como temas de análisis preferentes todos aquellos que estén relacionados con el espacio vivido; es el caso de las catástrofes naturales, de las condiciones climáticas del medio donde se habita, la evaluación de los recursos, el paisaje, el comportamiento espacial en la ciudad, el atractivo residencial de los distintos países y de los diferentes barrios dentro de una misma ciudad, etc...

La Geografía del comportamiento está también relacionada con la anterior “Geografía cultural, y con el concepto de región de Vidal de la Blache.
Se puede decir que en el desarrollo de esta corriente geográfica tuvieron gran influencia los planteamientos de la escuela de Chicago sobre urbanismo.
En el año 1970, la Geografía, se replantea la temática a estudiar de tal forma que ahora aparecerán mayores preocupaciones por el medio que rodea al hombre y los problemas sociales que en él se generan. Esto es un paso muy importante dentro de la comunidad de geógrafos, ya que permite reconocer al investigador de la Geografía como observador de juicios de valor, y en este sentido la geografía se orientará cada vez hacia temáticas relacionadas con la ordenación y la planificación territorial.
Las imágenes son las que ayudan a confeccionar el mapa mental a cada individuo. Estas imágenes nos vienen de fuentes muy diversas. Desde las que recogemos de los espacios a los que accedemos normalmente, a aquellas que nos llegan desde los espacios que visitamos con carácter ocasional, pasando por las que recibimos a través de los medios de comunicación de masas.
Esta idea de mapa Mental fue confeccionada por el psicólogo Tolman, que calificaba el mapa mental como el filtro existente entre el mundo real y la conducta humana.

Geografía cuantitativa

A partir de de la década de 1950.

Los planteamientos Cuantitativos tratan de encontrar leyes con carácter general, que no afecten sólo a espacios individuales y concretos, y que nos permitan acceder a las Teorías que son en definitiva la clave de la realidad.


El resultado fundamental de la extensión de estas ideas fue el rechazo de los métodos cualitativos en el mundo de la ciencia, generalizándose en todas las ramas del saber las cuantitativas, que se ven respaldadas por el gran avance y desarrollo que experimentaron los distintos tratamientos de la información(computadoras); así como por la aparición de los nuevos marcos teóricos conceptuales; la teoría general de sistemas, la Teoría de la Información y de la Comunicación, la Teoría de la Decisión, la Teoría Heurística.

Rechaza el estudio de los hechos humanos, pues consideraba que era necesario lograr un análisis “neutro”. Esta perspectiva encuentra su marco político ideal dentro de posturas totalmente conservadoras y será éste uno de los elementos que impulse, en momentos posteriores, la reacción y el cambio de rumbo hacia posiciones más progresistas.

Se Niega la región como objeto de la geografía, y afirmando que no sirve para formular leyes con carácter general y la Geografía se ve como la matemática del espacio.

Como fundamentos teóricos de la geografía cuantitativista hay que destacar el hecho de que los cuantitativistas rechazan la Geografía Regional por considerar que no es científica, ya que Para los Geógrafos cuantitativistas, la Teoría General( sobre cualquier elemento digno de análisis geográfico) les permitiría seleccionar los diferentes fenómenos objeto de análisis dentro de la realidad. Para lograrlo, se hace uso de las teorías procedentes de la Física que explican las situaciones similares de una manera científica.

Los geógrafos cuantitativistas buscan de esta forma encontrar un orden espacial, semejante al que existe en la naturaleza; de tal manera que hacen desaparecer los conceptos espacio-temporales.
Uno de los geografos pioneros de la geografía cuantitativa fue Fred K. Schaefer con su obra Excepcionalismo en Geografía